La película animada 'K-Pop: Demon Hunters' rompe récords en Netflix y confirma una secuela para 2029
'K-Pop: Demon Hunters' ('Las Guerreras K-Pop'), una película de Sony Pictures Animation, se ha convertido en el estreno más popular en la historia de Netflix, superando a fenómenos como 'El juego del calamar' y 'Stranger Things'. Tras su éxito rotundo, ya se ha confirmado una secuela, aunque su producción tomará tiempo y no se espera antes de 2029. La película, que narra las aventuras de la banda de K-pop Huntrix, un trío de artistas que también se dedican a cazar demonios, ha demostrado un poder de atracción masivo, permaneciendo durante 20 semanas consecutivas en el top 10 de la plataforma. Según informa Variety, Netflix y Sony han cerrado un acuerdo para una secuela directa, pero debido a los largos tiempos de producción que requiere la animación, el estreno se proyecta para 2029. La creadora de la cinta, Maggie Kang, ha desestimado los rumores sobre una posible adaptación de acción real, afirmando que le resulta “muy difícil imaginar a estos personajes en un mundo de acción real” y que la historia se adapta mejor a la animación. El impacto cultural de la película ha trascendido la pantalla, convirtiéndose en un fenómeno de la cultura popular. En Colombia, los disfraces inspirados en las Huntrix fueron los más solicitados durante el Halloween de 2025, lo que evidencia cómo la fusión de música, moda y empoderamiento femenino de la película ha resonado fuertemente entre el público infantil y adolescente. Este éxito subraya la creciente influencia de la estética K-pop en las tendencias globales.


Artículos
2Cultura y Ocio
Ver más
A wave of recent comics focuses on facilitating the understanding of economics and denouncing labor exploitation and its social, environmental, and mental health consequences

Una demanda contra la plataforma denuncia números inflados por robots, VPN y cuentas imposibles que escuchan 23 horas al día de música del célebre rapero (aunque esta historia no va sobre él)

La nueva serie de Vince Gilligan, ‘Pluribus’, retrata el mundo de hoy, pero también las utopías del ayer y las que vendrán

Amparo Llanos cuenta que cuando estaba en el grupo aprendió a hacer música sobre la marcha. Ahora se ha embarcado en la traducción de las cartas de la escritora británica, por quien siente auténtica devoción. Ha convertido su casa de Madrid en un templo dedicado a las autoras






