La producción también explora otros momentos traumáticos, como su detención a los 16 años tras ser acusado falsamente de robo, un hecho que, según Brito, reflejaba la discriminación que enfrentaba. El objetivo de la serie es mostrar al “hombre detrás del ícono musical mexicano”, conectando sus luchas personales, su sensibilidad y sus contradicciones con el profundo legado artístico que dejó. Al exponer estas facetas desconocidas y dolorosas, la producción busca ofrecer un retrato más humano y completo del “Divo de Juárez”, permitiendo que nuevas generaciones comprendan la complejidad de su vida y obra.
Docuserie de Juan Gabriel en Netflix revela inéditos pasajes de su vida, incluyendo un presunto abuso en su infancia
Netflix estrenó el 30 de octubre la serie documental 'Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero', una producción de cuatro episodios que profundiza en la vida del icónico cantautor mexicano a través de material de archivo personal nunca antes visto. La serie ha generado un fuerte impacto al revelar un doloroso episodio de abuso sexual que el artista habría sufrido a los 13 años. Dirigida por María José Cuevas, la docuserie ofrece, según su sinopsis, “un acceso sin precedentes a su vida pública y privada” utilizando grabaciones caseras, audios y fotografías del propio artista que abarcan cuatro décadas de carrera. La revelación más impactante proviene del periodista y gestor cultural Alejandro Brito, quien afirma en el primer capítulo que Juan Gabriel fue víctima de abuso sexual por parte de un sacerdote mientras trabajaba en una casa cural durante su adolescencia. Este suceso se enmarca en una niñez difícil, caracterizada por el abandono y el rechazo social y familiar debido a su “amaneramiento”.



Artículos
5Cultura y Ocio
Ver más
A wave of recent comics focuses on facilitating the understanding of economics and denouncing labor exploitation and its social, environmental, and mental health consequences

Una demanda contra la plataforma denuncia números inflados por robots, VPN y cuentas imposibles que escuchan 23 horas al día de música del célebre rapero (aunque esta historia no va sobre él)

La nueva serie de Vince Gilligan, ‘Pluribus’, retrata el mundo de hoy, pero también las utopías del ayer y las que vendrán

Amparo Llanos cuenta que cuando estaba en el grupo aprendió a hacer música sobre la marcha. Ahora se ha embarcado en la traducción de las cartas de la escritora británica, por quien siente auténtica devoción. Ha convertido su casa de Madrid en un templo dedicado a las autoras






