Según Brito, este suceso ocurrió durante una infancia difícil, marcada por el rechazo familiar y el abandono, que lo llevó a trabajar en una casa cural. La producción, dirigida por María José Cuevas, profundiza en las luchas personales que el artista enfrentó en silencio a lo largo de su vida. Además del presunto abuso, el documental expone otros episodios traumáticos, como su detención a los 16 años en Ciudad Juárez tras ser acusado falsamente de robo, un hecho que, según el periodista, reflejaba la discriminación que sufría por su “amaneramiento”. La serie se construye a partir de material nunca antes visto, incluyendo videos, audios e imágenes que abarcan cuatro décadas de su carrera, permitiendo que el propio artista narre gran parte de su historia con su propia voz. La producción busca ir más allá del legado musical para mostrar la resiliencia y la sensibilidad de una de las figuras más importantes de la música en español, reconstruyendo su vida desde la niñez hasta su consagración.
Serie documental de Netflix sobre Juan Gabriel revela dolorosos episodios de su vida
La nueva serie documental de Netflix, 'Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero', ha generado un fuerte impacto al revelar detalles inéditos y dolorosos de la vida del icónico cantante mexicano. La producción utiliza material de archivo privado para ofrecer un retrato más íntimo y humano del 'Divo de Juárez'. Uno de los testimonios más impactantes de la serie, que consta de cuatro episodios, proviene del periodista Alejandro Brito, quien revela que Juan Gabriel habría sido víctima de abuso sexual a los 13 años por parte de un sacerdote.



Artículos
3Cultura y Ocio
Ver más
A wave of recent comics focuses on facilitating the understanding of economics and denouncing labor exploitation and its social, environmental, and mental health consequences

Una demanda contra la plataforma denuncia números inflados por robots, VPN y cuentas imposibles que escuchan 23 horas al día de música del célebre rapero (aunque esta historia no va sobre él)

La nueva serie de Vince Gilligan, ‘Pluribus’, retrata el mundo de hoy, pero también las utopías del ayer y las que vendrán

Amparo Llanos cuenta que cuando estaba en el grupo aprendió a hacer música sobre la marcha. Ahora se ha embarcado en la traducción de las cartas de la escritora británica, por quien siente auténtica devoción. Ha convertido su casa de Madrid en un templo dedicado a las autoras






