Amazon Prime Video ha comenzado a utilizar inteligencia artificial para el doblaje al español latinoamericano de varias series de anime, una medida que ha generado una fuerte controversia en la industria del entretenimiento y entre los actores de voz. Esta decisión marca un punto de inflexión en la aplicación de la IA en la localización de contenidos para la región. A pesar de las manifestaciones y el descontento expresado por la comunidad de actores de doblaje en México meses atrás, la plataforma de streaming ha seguido adelante con sus planes. Recientemente, se ha confirmado que cuatro animes de culto ya cuentan con una opción de audio generada por IA, identificada en el menú como “Español Latinoamericano (IA beta)”.
Las series afectadas son 'Vinland Saga' (primera temporada), 'High School of the Dead', 'Vampire Hunter: Darkstalkers' y 'Banana Fish'.
El caso de 'Vinland Saga' es particularmente notable, ya que la serie ahora cuenta con tres doblajes diferentes en el mercado, sumando la versión de IA a las previamente financiadas por Netflix y Crunchyroll. La implementación de esta tecnología ha abierto un intenso debate sobre el futuro del doblaje. Mientras que algunos podrían verlo como una forma de hacer más accesible el contenido, los críticos argumentan que la IA carece de la emoción, el matiz y la calidad artística que los actores humanos aportan a los personajes, lo que podría devaluar una profesión con una larga tradición en Latinoamérica. La medida de Prime Video es vista como un preocupante precedente que podría priorizar la automatización y la reducción de costos sobre el valor artístico y cultural del doblaje.
En resumenPrime Video ha introducido doblajes generados por inteligencia artificial para animes populares como 'Vinland Saga' y 'High School of the Dead', provocando una fuerte reacción negativa de la comunidad de actores de voz. Esta controvertida medida plantea serias dudas sobre el futuro del doblaje artístico frente a la automatización en la industria del streaming.