El anime de 'One Piece' cambiará su formato de producción a partir de 2026
Toei Animation ha anunciado un cambio significativo en la estrategia de producción y emisión del anime de 'One Piece' a partir de 2026. Esta decisión busca mejorar la calidad de la adaptación y alinearla de manera más precisa con el ritmo del manga original de Eiichiro Oda. Tras la conclusión del arco de 'Egghead' a finales de 2025, el anime de 'One Piece' entrará en una pausa de tres meses. La serie regresará en abril de 2026 con el esperado arco de 'Elbaf' y una nueva estructura de emisión. En lugar de un episodio semanal durante todo el año, la producción se organizará en dos bloques consecutivos de episodios ('cours'), sumando un total de 26 capítulos anuales. Según Ryuta Koike, productor de la serie, esta modificación está diseñada para “apoyar el avance y la evolución de la serie de anime”. El objetivo principal de este nuevo formato es permitirle al equipo de producción adaptar un capítulo del manga por cada episodio del anime, lo que resultaría en un ritmo narrativo más fiel y una animación de mayor calidad, eliminando la necesidad de escenas de relleno. Este cambio estratégico también afectará la adaptación de arcos futuros; por ejemplo, se proyecta que el esperado flashback del incidente de God Valley, que involucra a los Piratas Rocks, se adaptará en 2027. La noticia representa un ajuste importante para una de las series de anime más longevas y populares del mundo, priorizando la calidad sobre la cantidad de episodios anuales.



Artículos
4Cultura y Ocio
Ver más
A wave of recent comics focuses on facilitating the understanding of economics and denouncing labor exploitation and its social, environmental, and mental health consequences

Una demanda contra la plataforma denuncia números inflados por robots, VPN y cuentas imposibles que escuchan 23 horas al día de música del célebre rapero (aunque esta historia no va sobre él)

La nueva serie de Vince Gilligan, ‘Pluribus’, retrata el mundo de hoy, pero también las utopías del ayer y las que vendrán

Amparo Llanos cuenta que cuando estaba en el grupo aprendió a hacer música sobre la marcha. Ahora se ha embarcado en la traducción de las cartas de la escritora británica, por quien siente auténtica devoción. Ha convertido su casa de Madrid en un templo dedicado a las autoras






