El apagón afectará a señales especializadas como MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live, que dejarán de emitir en mercados clave como Reino Unido, Francia, Alemania, Australia y Brasil, entre otros.
La medida es una consecuencia directa de la reestructuración de Paramount Global tras su fusión con Skydance Media, que busca una reducción de costos de aproximadamente 500 millones de dólares y una reorientación de sus esfuerzos hacia las plataformas de streaming como Paramount+ y Pluto TV. Este movimiento estratégico responde a un cambio generacional en el consumo de música; las nuevas audiencias ya no recurren a la televisión para descubrir artistas, sino a plataformas digitales como YouTube, TikTok y Spotify, que ofrecen inmediatez y contenido bajo demanda. El canal principal de MTV continuará al aire, pero su programación se mantendrá enfocada en realities y otros formatos de entretenimiento, distanciándose de la esencia musical que lo definió desde su icónico inicio en 1981 con el videoclip “Video Killed the Radio Star” de The Buggles. Durante más de cuatro décadas, MTV no solo fue un canal, sino una revolución cultural que definió la estética de generaciones enteras, consolidó el videoclip como una forma de arte y catapultó a la fama a innumerables artistas a través de formatos legendarios como los “MTV Unplugged”.













