El cierre de estos canales responde a una reestructuración de la compañía tras su fusión con Skydance Media, que dio origen a Paramount Skydance Corporation, y a una estrategia para reducir costos operativos en hasta 500 millones de dólares. Esta medida refleja un cambio fundamental en los hábitos de consumo de contenido musical, donde la audiencia ha migrado masivamente hacia plataformas de streaming como YouTube, Spotify y TikTok. El canal principal de MTV mantendrá sus emisiones, pero continuará enfocado en su programación actual de ‘reality shows’ y entretenimiento general, alejándose de su esencia original centrada en los videoclips. Desde su lanzamiento en 1981 con el video de “Video Killed the Radio Star”, MTV revolucionó la industria musical y se convirtió en un referente cultural para varias generaciones. La ex VJ Simone Angel recordó para la BBC que “MTV no era solo televisión, era un movimiento global” y que en su apogeo fue “el canal de TV más extendido del mundo”. La decisión de Paramount subraya la apuesta de la industria por el streaming, a través de plataformas como Paramount+ y Pluto TV, dejando atrás el modelo de televisión lineal que definió a la música popular durante más de cuatro décadas.