
'The Studio' de Apple TV+ se consagra como la mejor comedia en los Emmy
La serie 'The Studio' de Apple TV+ fue la gran ganadora en las categorías de comedia durante la 77ª edición de los Premios Emmy, llevándose un total de 13 estatuillas y rompiendo récords. La producción, una sátira sobre la industria de Hollywood creada y protagonizada por Seth Rogen, se alzó con el premio a Mejor Serie de Comedia. El éxito de 'The Studio' fue contundente desde el inicio de la gala. Seth Rogen recibió el primer premio de la noche como Mejor Actor de Comedia y subió al escenario en repetidas ocasiones para aceptar los galardones a Mejor Dirección y Mejor Guion, este último compartido con el resto de los escritores. La serie, descrita como “una carta de amor a Hollywood y una sátira ardiente de las muchas inseguridades, hipocresías y fallas morales de la industria”, llegó a la ceremonia como la comedia más nominada del año, con 23 candidaturas, un récord para una producción en su primera temporada. Su triunfo sobre otras favoritas consolida a Apple TV+ como una plataforma competitiva en la producción de contenido original de alta calidad, capaz de competir con gigantes del 'streaming' y la televisión tradicional. La victoria de 'The Studio' fue celebrada por su humor afilado y su mirada crítica al funcionamiento interno del mundo del entretenimiento.



Artículos
8







Cultura y Ocio
Ver más
Autores afirman que si pudiesen darle el galardón a un escritor colombiano, entre los opcionados estarían Laura Restrepo, Piedad Bonnett o Juan Gabriel Vásquez

El próximo 18 de octubre, la Arena USC abrirá sus puertas a una de las producciones musicales más majestuosas del continente: Lavoe Sinfónico “La Experiencia”, un espectáculo dirigido e interpretado por el reconocido cantante venezolano Joseph Amado, acompañado por la Orquesta Filarmónica de Cali y el Coro Juvenil de la Escuela de Música Desepaz. Este... The post Llega a la Arena USC Lavoe Sinfónico by Joseph Amado “La Experiencia” appeared first on Diario Occidente.

Daniel Gómez Aragonés recupera en ‘Reinas godas’ la figura de las escasas monarcas que se conocen del violento ‘Regnum gothurum’ y de su importancia en la política del reino

En su libro de memorias, la fotógrafa estadounidense, íntima y provocadora, reflexiona sobre su trayectoria y proceso creativo, ofreciendo relatos y lecciones que inspiran tanto a artistas y escritores en formación como a quienes se sienten atraídos por la fuerza de su obra