El certamen Miss Universe Colombia ha revolucionado su formato tradicional para convertirse en un 'reality show' que se estrenó el 30 de agosto en el Canal RCN. Esta nueva versión, que se emitirá durante cinco fines de semana, busca ofrecer una mirada más profunda a la vida y preparación de las 55 candidatas que compiten por representar al país en el concurso internacional en Tailandia. La conducción del programa está a cargo de Claudia Bahamón, mientras que el jurado está compuesto por figuras experimentadas en el mundo de la belleza: las exreinas Valerie Domínguez y Andrea Tovar, y el diseñador Hernán Zajar. Según Tovar, el formato de 'reality' permite un mayor conocimiento de las participantes: “En un concurso de belleza tradicional, el jurado llega en los últimos días, apenas te pueden conocer y deben tomar decisiones. En este caso, tendremos tiempo para conocer a las candidatas”.
Uno de los cambios más significativos es la inclusión del público en la decisión final, quienes actuarán como un “cuarto jurado”. Esta interacción busca democratizar la elección y acercar el certamen a los televidentes.
Los organizadores destacan que las participantes son “mujeres reales, con historias de vida que llegarán al corazón de los televidentes”. Un ejemplo de esto es la participación de Mariana Morales Ospina, representante de Bogotá, una mujer transgénero que busca abrir caminos para la inclusión. Su presencia ha generado gran expectativa y subraya el enfoque del programa en la diversidad y el empoderamiento, mostrando que la belleza va más allá de lo físico.
En resumenMiss Universe Colombia se reinventó como un 'reality show' en RCN, permitiendo al público y a un jurado de expertos conocer a fondo a las candidatas. El nuevo formato, que se estrenó el 30 de agosto, busca resaltar historias de vida, diversidad e inclusión, culminando con una final en la que los televidentes tendrán poder de decisión.