Esta acción, liderada por el senador conservador Efraín Cepeda, representa un duro golpe para las finanzas del Ejecutivo y evidencia una fuerte oposición multipartidista en el Congreso.

La ponencia negativa fue firmada por senadores de los partidos Liberal, Conservador, Centro Democrático, La U, Cambio Radical y ASI. El principal argumento de los congresistas es que la iniciativa resulta "inconveniente para el país" y afectaría gravemente a las clases medias y bajas. Sostienen que el problema fiscal de Colombia no es la falta de ingresos, sino el "crecimiento desbordado del gasto público de funcionamiento", que según su análisis ha aumentado en 154,6 billones de pesos entre 2022 y 2026. Critican que, en lugar de controlar el gasto, el gobierno busca financiarlo con nuevos impuestos que obstaculizarían la inversión, el ahorro y el empleo. Esta es la segunda ponencia de archivo que recibe el proyecto, después de la radicada por la representante a la Cámara Katherine Miranda. Al haberse presentado antes que la ponencia del gobierno, serán las primeras en ser debatidas y votadas.

El ministro Armando Benedetti reaccionó advirtiendo que el archivo del proyecto aumenta el riesgo sobre el pago de la deuda externa del país. A pesar de la oposición, el gobierno había intentado negociar, reduciendo su meta de recaudo de 26 a 16 billones y ajustando propuestas como el impuesto a la cerveza del 30% al 15% y limitando el gravamen a compras virtuales a montos superiores a 100 dólares.