En un acto de reconocimiento de responsabilidad del Estado, el presidente Gustavo Petro firmó el decreto que levanta la reserva de los archivos de inteligencia, contrainteligencia y gastos reservados del desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS). La medida busca esclarecer las violaciones de derechos humanos cometidas por la entidad. La decisión fue anunciada durante un evento en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, en cumplimiento de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la persecución contra los integrantes del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar). En su intervención, el presidente Petro pidió perdón a los afectados "por lo que un Estado genocida hizo en Colombia", en referencia a los seguimientos, interceptaciones ilegales y persecuciones ejecutadas por el DAS durante la década del 2000 contra defensores de derechos humanos, periodistas y opositores políticos. El DAS fue liquidado durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez tras múltiples escándalos de espionaje.
Los archivos que ahora serán públicos podrían contener información clave sobre esas operaciones y las estructuras que las ordenaron.
Además, el mandatario anunció que la misma orden de desclasificación se aplicará a la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL), a la que calificó como "una caja oscura para mí.
Y va a ser una caja transparente".
Petro aclaró que el proceso se realizará de manera progresiva y con los debidos cuidados legales para no poner en riesgo operaciones actuales de seguridad nacional, abriendo un nuevo capítulo en la revisión de los archivos de inteligencia del Estado colombiano.
En resumenEl presidente Gustavo Petro firmó un decreto para desclasificar los archivos del extinto DAS, una medida histórica para esclarecer la persecución y espionaje ilegal contra defensores de derechos humanos, periodistas y opositores. Durante el anuncio, Petro pidió perdón a las víctimas en nombre de un "Estado genocida" y extendió la orden de transparencia a la Dirección de Inteligencia de la Policía (DIPOL).