El Gobierno Nacional anunció una inversión superior a los $37.000 millones para fortalecer la seguridad en Guaviare, tras una reunión de urgencia con el gobernador y los alcaldes del departamento. El encuentro se produjo después del reciente atentado con explosivos contra el alcalde de Calamar, Farid Castaño, que dejó un herido y evidenció la crítica situación de orden público en la región. Durante la reunión en Bogotá con el viceministro del Interior, Jaime Berdugo, los mandatarios locales expresaron su desprotección y criticaron duramente a la Unidad Nacional de Protección (UNP). El gobernador Yeison Rojas denunció: “Hoy hago públicamente responsable de la vida de los señores alcaldes del departamento y del Gobernador a la Unidad Nacional de Protección, porque en muchas ocasiones hemos solicitado el acompañamiento que nos garantice las medidas de seguridad y no hemos encontrado respuesta alguna”.
Por su parte, el alcalde Castaño narró el ataque: “Casi asesinan a mi madre, casi asesinan a mi hermano.
Hirieron a la señora que me colabora en la casa”.
En respuesta, el viceministro Berdugo anunció que este mes se firmará en Guaviare el Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad (SIES) más grande del país, financiado por FONSECON. Esta iniciativa incluirá un moderno sistema de cámaras inteligentes en las zonas urbanas de los cuatro municipios y equipos antidrones para contrarrestar las amenazas de los grupos armados. La violencia en Guaviare se ha recrudecido por la disputa territorial entre las disidencias de las FARC de alias ‘Calarcá’ y las de ‘Iván Mordisco’.
En resumenTras un atentado contra el alcalde de Calamar y denuncias de desprotección por parte de los mandatarios de Guaviare, el Gobierno Nacional se comprometió a una inversión de más de $37.000 millones en seguridad. La medida busca dotar al departamento de tecnología de vigilancia y equipos antidrones para hacer frente a la creciente violencia de las disidencias de las FARC.