Un histórico acuerdo de paz, mediado por Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía, puso fin a más de dos años de guerra en la Franja de Gaza, culminando con la liberación de los últimos 20 rehenes israelíes vivos en poder de Hamás y la excarcelación de casi 2.000 prisioneros palestinos. El presidente estadounidense, Donald Trump, calificó el pacto como el "amanecer histórico de un nuevo Oriente Próximo". Este lunes 13 de octubre se materializó la primera fase del acuerdo, con la entrega supervisada por la Cruz Roja de los rehenes israelíes, quienes estuvieron cautivos durante 738 días desde el ataque del 7 de octubre de 2023. Entre los liberados se encuentra el ciudadano colombo-israelí Elkana Bohbot, productor del festival Nova, a quien el presidente Gustavo Petro le había concedido la nacionalidad colombiana para facilitar las gestiones diplomáticas.
La liberación generó escenas de júbilo en Tel Aviv, donde miles de personas celebraron el fin de lo que Trump describió como una "larga y dolorosa pesadilla".
Simultáneamente, en Gaza y Cisjordania, multitudes recibieron a los 1.968 prisioneros palestinos liberados por Israel.
El pacto también incluye la entrega de los restos de 28 rehenes fallecidos. El acuerdo fue sellado en una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, con la presencia de una treintena de líderes mundiales.
Donald Trump, figura central en la mediación, afirmó: "Hemos logrado lo que todos decían que era imposible.
Por fin tenemos paz en Oriente Medio".
El presidente Gustavo Petro celebró la liberación de Bohbot y expresó su reconocimiento a los países mediadores. Además, anunció que Colombia presentará una resolución ante la ONU para "construir un ejército mundial para la reconstrucción de Gaza" y ordenó a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) destinar oro incautado para la atención médica de niños heridos en el conflicto.
En resumenEl acuerdo de paz en Gaza marca un punto de inflexión en el conflicto de Oriente Medio, logrando la liberación de todos los rehenes israelíes vivos a cambio de prisioneros palestinos. Con la mediación de potencias internacionales lideradas por EE. UU., se abre una frágil ventana para la reconstrucción y la estabilidad, mientras líderes como Gustavo Petro proponen iniciativas de apoyo humanitario y reconstrucción para el devastado territorio palestino.