El acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, mediado por Estados Unidos, avanza hacia una fase crucial con la inminente liberación de los rehenes que permanecen en Gaza. Fuentes de Hamás confirmaron que han concluido el recuento de los 20 cautivos vivos que serán liberados y se reunirán con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para coordinar el mecanismo de entrega desde tres localizaciones distintas. Por su parte, Israel espera que la liberación se concrete en la mañana del lunes 13 de octubre. El pacto, que entró en vigor el viernes, contempla el canje de los rehenes israelíes, tanto vivos como los cuerpos de los fallecidos, por cerca de 2.000 prisioneros palestinos. Hamás insiste en que la lista de palestinos a liberar incluya a siete líderes prominentes, entre ellos Marwan Barghuti.
Mientras tanto, la ayuda humanitaria ha comenzado a ingresar a Gaza desde Egipto a través de los cruces de Rafah y Kerem Shalom.
Este avance diplomático culminará en una cumbre internacional de paz en Sharm el Sheij, Egipto, que será copresidida por el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo egipcio, Abdel Fattah el-Sisi. Al evento asistirán más de 20 líderes mundiales, incluyendo los de España, Francia y Reino Unido, para formalizar el plan de paz.
A pesar del cese al fuego, la situación sigue siendo frágil.
Una fuente de Hamás declaró que el grupo no participará en el gobierno de transición de Gaza, pero ha descrito el desarme total como una "línea roja", aceptando solo una "tregua a largo plazo" donde sus armas no se usarían salvo en caso de un ataque israelí.
En resumenAvanza el acuerdo de paz en Gaza con Hamás preparando la liberación de 20 rehenes vivos, cuya entrega Israel espera para el lunes. A cambio, se liberarán prisioneros palestinos. Mientras la ayuda humanitaria comienza a fluir, una cumbre internacional en Egipto buscará formalizar el pacto, aunque persisten tensiones sobre el desarme de Hamás.