Según Benedetti, la idea no es una iniciativa directa del Gobierno, sino que fue propuesta por dirigentes de dos partidos políticos cercanos al Pacto Histórico. La reforma a la salud, uno de los pilares del gobierno de Gustavo Petro, ha enfrentado una fuerte oposición y tácticas dilatorias en el Congreso. “Es obvio que hay un bloqueo institucional en la Séptima.
Primero nos hundieron un proyecto de forma burda, a las patadas, y ahora se creen astutos y nos lo quieren hundir dilatando, dilatando, dilatando”, señaló el ministro.
Ante este panorama, considera que “no es mala idea la consulta y que se vuelva tema de campaña quién quiere arreglar o no el problema de la salud en este país”. El ministro negó que esta medida sea una “amenaza” al poder legislativo, argumentando que es un mecanismo constitucional para que el pueblo dirima el asunto. “Si el Congreso quiere bloquear, y ya queda claro que la Comisión Séptima del Senado quiere bloquear (...) pues que lo dirima el pueblo.
¿Cuál es el problema?”, afirmó.
Esta estrategia recuerda a la utilizada previamente con la reforma laboral, donde la amenaza de una consulta popular se usó para presionar el debate legislativo.
Benedetti también mencionó la posibilidad de una Asamblea Constituyente como otro mecanismo, aunque aclaró que sería un proceso “largo y limitado” a temas específicos, que no correspondería a este Congreso ni a este gobierno.