Ahora, la IA permite obtener datos cruciales en menor tiempo, facilitando la toma de decisiones para políticas ambientales. Juan Pablo López, de la organización Conservación Internacional, explicó que la plataforma "utiliza un algoritmo que permite la identificación de las especies con un alto grado de confianza" y facilita la colaboración entre diversas iniciativas de conservación. Por su parte, una investigadora del Instituto Humboldt destacó que esta herramienta no solo crea bases de datos, sino que las hace accesibles para los tomadores de decisiones de manera rápida, generando resultados básicos como el número de especies registradas y su clasificación. El proyecto no es solo tecnológico, sino también comunitario, ya que involucra a las comunidades locales en la instalación y monitoreo de las cámaras, fortaleciendo la educación ambiental y la conservación a nivel local.