La Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes reactivó la investigación contra el presidente Gustavo Petro por la presunta financiación irregular de su campaña presidencial de 2022. El proceso, que estuvo paralizado durante cinco meses debido a recusaciones pendientes contra los congresistas investigadores, se reanuda con la solicitud de nuevas y detalladas pruebas que involucran a personas cercanas al mandatario y a empresas que prestaron servicios durante la contienda electoral. Tras negarse las recusaciones contra los representantes Alirio Uribe y Gloria Arizabaleta, el equipo investigador ha solicitado formalmente un informe con las declaraciones de renta y los reportes de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) de figuras como Nicolás Petro Burgos, Euclides Torres, Máximo Noriega, Christian Daes y Alfonso del Cristo Hilsaca, todos mencionados en algún momento como posibles financiadores de la campaña. Adicionalmente, la Comisión ha reiterado la solicitud a Caracol Televisión para que entregue facturas y registros relacionados con la campaña, y ha pedido información sobre los gastos aéreos, un tema sensible tras hallazgos previos de irregularidades en el reporte de vuelos.
También se ordenó escuchar en testimonio a Antonio Peñaloza Núñez, quien fuera secretario general del Polo Democrático en esa época.
Esta reactivación se da en un contexto clave, ya que el Consejo Nacional Electoral (CNE) está próximo a decidir sobre posibles sanciones a los partidos de la coalición por la presunta violación de los topes de gastos de campaña, aunque el CNE no tiene competencia para investigar directamente al presidente, función que recae exclusivamente en la Comisión de Acusaciones.
En resumenLa reanudación de la investigación en la Comisión de Acusaciones por la financiación de la campaña de 2022 mantiene la presión judicial y política sobre el presidente Gustavo Petro. Aunque es poco probable que el proceso concluya antes de que termine su mandato, la solicitud de nuevas pruebas a figuras clave de su entorno asegura que el tema seguirá siendo un punto central del debate público.