El caso está a cargo del grupo Gaula de la Fiscalía en Medellín, que ya adelanta la investigación para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades.

¿Desea recibir notificaciones?
El cantante de reguetón Blessd está siendo investigado por la Fiscalía en Medellín tras una grave denuncia por secuestro simple, amenazas y lesiones personales. La acusación fue interpuesta por Iván Andrés Galindo Navia, mánager del también artista Pirlo, por hechos que habrían ocurrido tras la grabación de un videoclip. Según la denuncia, detallada por el abogado de Galindo, Juan José Salazar, el incidente tuvo lugar el 21 de mayo de 2024 en una casa en el sector Alto de las Palmas, después de la filmación del video musical “WYA Remix Black and Yellow”. Galindo, Pirlo y su equipo de trabajo fueron presuntamente citados a un camerino donde se encontraron con el mánager y el jefe de seguridad de Blessd, acompañados por “tres o cuatro personas encapuchadas, armadas con pistolas 9 mm”. De acuerdo con el relato, fueron retenidos contra su voluntad durante aproximadamente una hora y media, despojados de sus celulares y amenazados de muerte. Galindo afirma haber sido golpeado en el pecho, mientras que otro miembro de su equipo sufrió una herida en la cabeza con un arma de fuego. El abogado añadió que a su cliente incluso le fue extraída una muestra de sangre por una persona vestida de enfermera, supuestamente para compararla con rastros hallados en la escena de un robo de joyas que habría ocurrido previamente en la propiedad de Blessd. La defensa maneja dos posibles móviles: el presunto robo o una “vieja rencilla por contratos no firmados entre disqueras”.
El caso está a cargo del grupo Gaula de la Fiscalía en Medellín, que ya adelanta la investigación para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades.
La precandidata presidencial Carolina Corcho recorre el país y ayer estuvo en Neiva, hablando de la consulta presidencial del próximo 26 de octubre. La aspirante le aseguró a LA NACIÓN que “suspender ese proceso implica someter a la autoridad electoral a prevaricato”. @cate_manchola Carolina Corcho es la única mujer precandidata del Pacto Histórico, coalición de […]
El próximo 8 de marzo Colombia elegirá 286 congresistas para 53 millones de habitantes, es decir uno por cada 185.000 habitantes. Brasil, la mayor potencia suramericana tiene uno por cada 347.000 habitantes y Estados Unidos, primera potencia de la historia, un congresista por cada 630.000 habitantes. Esto muestra la vagabundería nacional politiquera que nos pone […]
Lo siguiente que les contaré comienza con la historia angustia y esperanza de una estudiante del Eje Cafetero que asumió con valor y amor las consecuencias de un embarazo precoz. Uno de los tantos casos que hace parte de un problema estructural, de salud pública y equidad social en Colombia, y refleja la situación actual […]
El fallo del Tribunal Superior de Bogotá que negó la tutela de Carolina Corcho y Gustavo Bolívar contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió un debate jurídico clave sobre la consulta del Pacto Histórico. Mientras sus precandidatos insisten en que el proceso debe continuar, la ley es clara: solo los partidos con personería jurídica pueden […] La entrada ¿Puede un partido sin personería jurídica realizar una consulta? Esto dice la ley se publicó primero en Diario del Huila.