UU. y sus posteriores llamados a la desobediencia militar en ese país.

¿Desea recibir notificaciones?
Estados Unidos cuestionó duramente la política de paz del presidente Gustavo Petro ante el Consejo de Seguridad de la ONU, poniendo en duda la continuidad de su apoyo a la Misión de Verificación. El presidente Petro respondió de manera contundente, solicitando a Washington no entrometerse en la política interna de Colombia. Durante la presentación del informe trimestral sobre el Acuerdo de Paz, el embajador estadounidense ante la ONU, Michael Waltz, acusó al gobierno colombiano de socavar el progreso con “políticas irresponsables” y una “retórica incendiaria”. Waltz anunció que Washington está reevaluando si la Misión de Verificación “amerita apoyo continuo”, argumentando que su mandato se ha “ampliado excesivamente” más allá de la desmovilización de las Farc para abarcar “prioridades políticas” del gobierno actual. Esta postura pone en riesgo la renovación del mandato de la misión, que se votará a finales de octubre y que históricamente ha contado con apoyo unánime. En respuesta, el presidente Petro publicó en su cuenta de X: “Le solicito respetuosamente al gobierno de los EEUU no entrometerse en la política interna de Colombia”. Afirmó que la política de paz es “soberana” y que su gobierno está cumpliendo con el Acuerdo de Paz con las Farc, que es lo único que tutela el Consejo. Petro también sugirió que las críticas estadounidenses son una represalia por “el cambio de nuestra posición sobre el genocidio de Gaza”. Este enfrentamiento público agudiza las tensiones bilaterales, que ya se habían deteriorado tras la revocación de la visa de Petro por parte de EE.
UU. y sus posteriores llamados a la desobediencia militar en ese país.
La precandidata presidencial Carolina Corcho recorre el país y ayer estuvo en Neiva, hablando de la consulta presidencial del próximo 26 de octubre. La aspirante le aseguró a LA NACIÓN que “suspender ese proceso implica someter a la autoridad electoral a prevaricato”. @cate_manchola Carolina Corcho es la única mujer precandidata del Pacto Histórico, coalición de […]
El próximo 8 de marzo Colombia elegirá 286 congresistas para 53 millones de habitantes, es decir uno por cada 185.000 habitantes. Brasil, la mayor potencia suramericana tiene uno por cada 347.000 habitantes y Estados Unidos, primera potencia de la historia, un congresista por cada 630.000 habitantes. Esto muestra la vagabundería nacional politiquera que nos pone […]
Lo siguiente que les contaré comienza con la historia angustia y esperanza de una estudiante del Eje Cafetero que asumió con valor y amor las consecuencias de un embarazo precoz. Uno de los tantos casos que hace parte de un problema estructural, de salud pública y equidad social en Colombia, y refleja la situación actual […]
El fallo del Tribunal Superior de Bogotá que negó la tutela de Carolina Corcho y Gustavo Bolívar contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió un debate jurídico clave sobre la consulta del Pacto Histórico. Mientras sus precandidatos insisten en que el proceso debe continuar, la ley es clara: solo los partidos con personería jurídica pueden […] La entrada ¿Puede un partido sin personería jurídica realizar una consulta? Esto dice la ley se publicó primero en Diario del Huila.