
Masacre en Barranquilla pone en duda la tregua entre ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’
Una masacre en una barbería del suroccidente de Barranquilla dejó tres personas muertas, apenas un día después de que las bandas criminales ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’ anunciaran un cese al fuego. Este hecho de violencia pone en duda la efectividad de la tregua y enciende las alarmas sobre la seguridad en la ciudad. El ataque ocurrió el 3 de octubre en el barrio Pinar del Río, donde sicarios irrumpieron en un establecimiento y asesinaron a José Robles Rocha, de 24 años; Jefferson Villegas Ramírez, de 31; y Alejandro Osorio Piñeres, de 24 años. La masacre se produjo tan solo 24 horas después de que los líderes de las dos principales estructuras criminales de la ciudad, alias ‘Castor’ por ‘Los Costeños’ y alias ‘Digno Palomino’ por ‘Los Pepes’, firmaran un acuerdo desde la cárcel La Picota en Bogotá. Dicha tregua, programada hasta el 20 de enero de 2026, incluía el compromiso explícito de suspender homicidios y extorsiones como una “muestra inicial de voluntad de paz y desescalamiento del conflicto”. El pacto también contemplaba la desvinculación de los tradicionales “picós” del control territorial y hacía un llamado a otras bandas para sumarse a la iniciativa de “paz urbana”. La Policía Metropolitana de Barranquilla confirmó la masacre y desplegó un equipo de investigación para identificar a los responsables, habilitando una línea especial para recibir información de la ciudadanía. Este violento episodio socava la credibilidad del acuerdo y plantea serios interrogantes sobre el control real que los cabecillas encarcelados ejercen sobre sus estructuras en las calles, o si otros actores criminales están aprovechando la coyuntura para expandir su influencia.



Artículos
5




Política
Ver más
La precandidata presidencial Carolina Corcho recorre el país y ayer estuvo en Neiva, hablando de la consulta presidencial del próximo 26 de octubre. La aspirante le aseguró a LA NACIÓN que “suspender ese proceso implica someter a la autoridad electoral a prevaricato”. @cate_manchola Carolina Corcho es la única mujer precandidata del Pacto Histórico, coalición de […]

El próximo 8 de marzo Colombia elegirá 286 congresistas para 53 millones de habitantes, es decir uno por cada 185.000 habitantes. Brasil, la mayor potencia suramericana tiene uno por cada 347.000 habitantes y Estados Unidos, primera potencia de la historia, un congresista por cada 630.000 habitantes. Esto muestra la vagabundería nacional politiquera que nos pone […]

Lo siguiente que les contaré comienza con la historia angustia y esperanza de una estudiante del Eje Cafetero que asumió con valor y amor las consecuencias de un embarazo precoz. Uno de los tantos casos que hace parte de un problema estructural, de salud pública y equidad social en Colombia, y refleja la situación actual […]

El fallo del Tribunal Superior de Bogotá que negó la tutela de Carolina Corcho y Gustavo Bolívar contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió un debate jurídico clave sobre la consulta del Pacto Histórico. Mientras sus precandidatos insisten en que el proceso debe continuar, la ley es clara: solo los partidos con personería jurídica pueden […] La entrada ¿Puede un partido sin personería jurídica realizar una consulta? Esto dice la ley se publicó primero en Diario del Huila.