
Gobierno radica nueva Ley Minera que prohíbe futuros contratos de carbón térmico
El Gobierno Nacional radicó en el Congreso el proyecto de “Ley Minera para la Transición Energética Justa, la Reindustrialización Nacional y la Minería para la Vida”. La iniciativa busca una transformación estructural del sector, priorizando la protección ambiental y los derechos de las comunidades, pero ha generado un fuerte rechazo de la industria, que la califica como una “ley anti-minera”. El proyecto, impulsado por el Ministerio de Minas y Energía, introduce cambios significativos en la regulación. Uno de los puntos más controvertidos es la prohibición de nuevos contratos para la exploración y explotación de carbón térmico, en línea con los compromisos de descarbonización del país. Además, establece la obligatoriedad de obtener la licencia ambiental desde la fase de exploración, un pedido histórico de los movimientos sociales. La ley también propone la creación de Zonas Aptas para la Minería (ZAM) y Zonas Excluidas de la Minería (ZEM), donde se prohibirá la actividad en páramos, parques naturales y otros ecosistemas estratégicos. La Asociación Colombiana de Minería (ACM) ha sido una de las voces más críticas, advirtiendo que el proyecto promueve un “modelo estatizado y centralista” que desincentiva la inversión privada y genera inseguridad jurídica. Según el gremio, la propuesta multiplica las áreas de exclusión de manera indiscriminada y otorga una discrecionalidad excesiva a la Autoridad Minera. El ministro de Minas, Edwin Palma, defendió la ley afirmando que busca “una minería al servicio de la vida” y que es una norma moderna que articula el sector con la transición energética justa.



Artículos
5




Política
Ver más
sss

El cemento es el reflejo de los avances de un país. Un país con infraestructura y construcción estéticas evidencia pujanza económica y bienestar. Desarrollo que debe ser mancomunado entre lo público y lo privado. La inversión de cada uno en su ámbito, en la medida que se construyan grandes complejos privados habitacionales, de comercio e […] La entrada Obras públicas se publicó primero en Confidencial Noticias.

La cartera de Defensa explicó que la decisión sobre el ex oficial responde a sus mecanismos internos de control, verificación y transparencia.

En Colombia hasta la batalla contra la inseguridad que pedimos a gritos, se volvió parte de la polarización entre quienes siguen a Petro y el resto del país.