El gobierno de Estados Unidos inició este miércoles un cierre parcial de sus operaciones (“shutdown”) tras el fracaso de las negociaciones en el Senado para aprobar una ley de financiamiento. La falta de acuerdo entre el partido Republicano, liderado por el presidente Donald Trump, y la oposición Demócrata ha dejado a múltiples agencias federales sin presupuesto, afectando a cientos de miles de empleados públicos y paralizando servicios no esenciales.\n\nEste es el primer cierre de gobierno en casi siete años y el cuarto bajo una presidencia de Trump. La parálisis se debe a que los republicanos no lograron obtener los 60 votos necesarios en el Senado para aprobar una ley de gasto temporal. El principal punto de discordia ha sido la financiación de programas de salud; los demócratas exigían la renovación de subsidios del programa Obamacare y la reversión de recortes a Medicaid como condición para su apoyo. Ante el estancamiento, la Casa Blanca ordenó a las agencias federales ejecutar sus “planes para un cierre ordenado”, culpando a los demócratas de la situación. El presidente Trump amenazó con medidas “irreversibles”, como despidos masivos, y acusó a la oposición de forzar la parálisis por “descabelladas exigencias políticas”.
Las consecuencias del cierre son inmediatas: se estima que unos 750,000 empleados federales quedarán en suspensión temporal de empleo sin sueldo.
Servicios como el tráfico aéreo podrían verse afectados, y el pago de algunas ayudas sociales podría interrumpirse. Aunque parques nacionales y museos como el Smithsonian planean permanecer abiertos con planes de contingencia, muchos de sus servicios y personal se verán reducidos.
Para los colombianos, la Embajada de EE. UU. en Bogotá aclaró que los servicios de visas y pasaportes continuarán “según lo permita la situación”, pero sus canales de comunicación en redes sociales no se actualizarán, salvo para información de seguridad urgente.
En resumenLa falta de un acuerdo presupuestario en el Congreso de EE. UU. provocó un cierre parcial del gobierno, paralizando servicios no esenciales y afectando a miles de empleados federales. Aunque la Embajada en Colombia aseguró que los trámites de visas continuarán de momento, la crisis política entre republicanos y demócratas genera incertidumbre sobre la duración y el impacto total de la medida.