
Gobierno radica Ley Minera que busca prohibir nuevos títulos de carbón térmico y regular la actividad
El Gobierno Nacional ha radicado en el Congreso de la República el proyecto de “Ley Minera para la Transición Energética Justa, la Reindustrialización Nacional y la Minería para la Vida”. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Minas y Energía, busca transformar el modelo extractivista tradicional del país, priorizando criterios ambientales, sociales y de planificación territorial.\n\nEl proyecto propone cambios estructurales en la regulación del sector. Uno de los puntos más relevantes es la prohibición de otorgar nuevos títulos para la explotación de carbón térmico, un combustible clave en las exportaciones colombianas pero altamente contaminante. Además, se busca adelantar el licenciamiento ambiental a la fase de exploración, en lugar de limitarlo a la de explotación, para asegurar un control más temprano sobre los impactos de los proyectos. La ley también plantea establecer “Zonas Aptas para la Minería” y “Zonas Excluidas”, donde se priorizará la protección del agua y la biodiversidad. En este sentido, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, afirmó que el proyecto “abre una discusión alrededor de la organización del sistema minero en el país, que quiere proteger a los trabajadores reivindicando el trabajo de la minería tradicional y ancestral, distinto al extractivismo que ha habido en Colombia”. La propuesta también incluye la prohibición de sustancias tóxicas como el mercurio y el cierre progresivo de minas a cielo abierto. Asimismo, busca formalizar a los pequeños mineros y artesanos mediante asistencia técnica y financiera, y vincular la actividad minera con la reindustrialización del país, fomentando el uso de minerales críticos como el cobre y el litio para la transición energética. El Estado, según el proyecto, recuperaría la “soberanía sobre los minerales”, declarándolos propiedad exclusiva de la Nación y asumiendo un rol más activo en la planificación y supervisión del sector.



Artículos
3


Política
Ver más
La candidata de Fuerza Ciudadana, y la favorita para ganar las elecciones atípicas de la Gobernación del Magdalena, Margarita Guerra, le envió un contundente y positivo mensaje a los magdalenenses: es la única que continuará, entregará y terminará las obras y programas de los gobiernos populares iniciados por Carlos Caicedo. “La gran importancia de la […] La entrada “Soy la única candidata que puede continuar, entregar y terminar las grandes obras que dejaron Caicedo y Martínez para el Magdalena”, Margarita Guerra se publicó primero en InterPolitico.

sss

El cemento es el reflejo de los avances de un país. Un país con infraestructura y construcción estéticas evidencia pujanza económica y bienestar. Desarrollo que debe ser mancomunado entre lo público y lo privado. La inversión de cada uno en su ámbito, en la medida que se construyan grandes complejos privados habitacionales, de comercio e […] La entrada Obras públicas se publicó primero en Confidencial Noticias.

La cartera de Defensa explicó que la decisión sobre el ex oficial responde a sus mecanismos internos de control, verificación y transparencia.