Desde el oficialismo ya se anticipa una posible estrategia de apelación si el proyecto es archivado, similar a la utilizada para revivir la reforma laboral.

¿Desea recibir notificaciones?
La discusión de la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado se ha estancado tras una primera jornada sin votaciones, evidenciando la falta de mayorías para aprobar o archivar el proyecto. La sesión fue levantada y se retomará el 1 de octubre, en medio de una creciente tensión política entre el Gobierno y la oposición. El debate inició con la discusión de la ponencia de archivo presentada por el Centro Democrático y respaldada por el Partido Conservador. La presidenta de esta colectividad, Nadia Blel, argumentó que la reforma “agrava la difícil situación del sistema, sino que también implica un gasto desbordado del presupuesto en salud sin contar con fuentes claras de financiación”. Durante la sesión, intervinieron representantes de usuarios y expertos, como el presidente de la EPS Sanitas, Juan Pablo Rueda, quien informó sobre un deterioro patrimonial de la entidad durante la intervención del Gobierno. Las cuentas en la comisión están divididas: la ponencia de archivo cuenta con el apoyo de senadores uribistas y conservadores, mientras que la ponencia del Gobierno, liderada por el Pacto Histórico, tiene su propio bloque de votos. Una tercera ponencia, la alternativa de la senadora Norma Hurtado, busca un punto medio pero no ha logrado unificar las posturas. Ante este panorama, el ministro del Interior, Armando Benedetti, reconoció la falta de apoyos y afirmó que al Congreso “le ha quedado grande” la reforma, pero aseguró que intentará “hacer magia” para lograr un acuerdo. Por su parte, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, criticó a los senadores por dilatar el proceso y expresó que no ve un ambiente favorable.
Desde el oficialismo ya se anticipa una posible estrategia de apelación si el proyecto es archivado, similar a la utilizada para revivir la reforma laboral.
Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, chocó en redes sociales con la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino.
Paula Andrea Ortega fue elegida por el Concejo de Medellín, obteniendo 15 votos a favor.
En un diálogo picante y sin filtros con Chica Noticias, el precandidato a la Presidencia de la República, Abelardo De La Espriella, lanzó duras críticas al actual Gobierno Nacional y planteó una propuesta contundente para rescatar el país desde las regiones. El reconocido abogado cordobés aseguró que el centralismo ha llevado a que alcaldes y … El cargo “No hay forma distinta de resolver todo este desastre que deja el desgobierno de Petro”: Abelardo De La Espriella apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
En el marco de la conmemoración del Día de la Región Caribe, este jueves se lleva a cabo en Montería un acto histórico para el futuro político y administrativo del norte del país: la firma de una declaración de intención para convocar un referendo que impulse la autonomía regional. La jornada tiene lugar en el … El cargo Caribe colombiano avanza hacia su autonomía regional desde Montería apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.