
Condenado a siete años de prisión domiciliaria el abogado Diego Cadena por soborno a testigos
El Juzgado Tercero Penal del Circuito de Bogotá ha proferido una condena de siete años de prisión domiciliaria contra el abogado Diego Cadena por su participación en un esquema de soborno a testigos. La decisión judicial marca un hito en uno de los procesos más mediáticos de los últimos años, directamente vinculado con el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez. La condena en primera instancia se centra específicamente en el delito de soborno en actuación penal relacionado con el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. El juez Fabián Moreno determinó que Cadena actuó con dolo al ofrecer beneficios jurídicos a Monsalve con el objetivo de que este se retractara de sus declaraciones que vinculaban a Uribe con la conformación de grupos paramilitares en Antioquia. Según el fallo, las pruebas, incluidas grabaciones realizadas por el propio Monsalve con un reloj espía, demostraron que Cadena, en acuerdo con Enrique Pardo Hasche, hizo la propuesta indebida. A pesar de la condena, el juez absolvió a Cadena del cargo de soborno relacionado con el exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias 'Víctor', argumentando que existía una “duda razonable” debido a inconsistencias en el testimonio de Vélez. Además de la pena de prisión, se le impuso a Cadena una multa superior a los 533 millones de pesos y una inhabilidad para ejercer cargos públicos por el mismo tiempo de la condena. La defensa, liderada por el abogado Iván Cancino, anunció que apelará la decisión, insistiendo en la inocencia de su cliente. Cancino solicitó que Cadena permanezca en libertad hasta que la sentencia quede en firme, petición que fue aceptada por el juez, quien no emitió una orden de captura inmediata. Esta condena es crucial, ya que se conecta directamente con la sentencia de 12 años de prisión domiciliaria impuesta previamente al expresidente Uribe por instigar estos mismos delitos.



Artículos
9








Política
Ver más
La Misión de Observación Electoral (MOE) presentó ante la Quinta Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales los informes correspondientes a las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMLJ), que se celebrarán el 19 de octubre de 2025, y de las consultas del Pacto Histórico que se llevarán a cabo […]

María Fernanda Cabal llegó al parlamento Europeo a denunciar el "retroceso democrático" en Colombia.

Parece que lo único que se necesita para lanzarse al Congreso por el Pacto Histórico son ganas. No es necesario un trabajo de base consolidado, ni formación política, ni creer de verdad en un proyecto transformador. Más de 530 personas se inscribieron, lo triste es que no son 530 cuadros políticos, sino que de todos […] La entrada El Pacto Histórico, las ganas y el Congreso se publicó primero en Revista Hekatombe.

Este 19 de octubre se realizarán las elecciones de los Consejos Municipales y locales de Juventud, en todo el territorio colombiano, organizado por la Registraduría Nacional del Estado Civil. La entrada Elecciones Juveniles 2025: la voz de los jóvenes se hace escuchar este 19 de octubre se publicó primero en Tüü Pütchika.