Entre enero y agosto de 2025, los ingresos por este concepto superaron los 8.660 millones de dólares, y se proyecta que al cierre del año la cifra total supere los 12.500 millones de dólares. Según datos del Banco de la República, el monto acumulado en los primeros ocho meses del año alcanzó los 8.661,83 millones de dólares, lo que representa un significativo aumento del 13,3 % en comparación con los 7.642,91 millones registrados en el mismo periodo de 2024. Solo en agosto, los envíos sumaron 1.095,38 millones de dólares, una cifra 8,6 % superior a la del mismo mes del año anterior, aunque ligeramente por debajo del récord histórico mensual de 1.158 millones de dólares alcanzado en julio. El Banco de Occidente destacó la importancia de estos flujos, señalando que son un "importante soporte del consumo en el país" y que "han favorecido el desempeño de la tasa de cambio". Las proyecciones de la entidad financiera apuntan a que las remesas podrían alcanzar los 12.500 millones de dólares en 2025, superando el récord de 11.840 millones de 2024. Este crecimiento también se refleja en el peso de las remesas en la economía nacional: mientras en 2024 representaron el 2,8 % del Producto Interno Bruto (PIB), los analistas esperan que este año su participación ascienda al 3 % del PIB, evidenciando su creciente relevancia estratégica para Colombia.