El EES es una plataforma electrónica que registrará digitalmente los datos personales y biométricos (huellas dactilares y fotografía facial) de los viajeros de terceros países, como Colombia, al ingresar o salir del espacio Schengen. Es importante aclarar que esto no es una nueva visa; los colombianos podrán seguir viajando a esta zona sin necesidad de visado para estancias cortas de hasta 90 días en un período de 180. La principal función del sistema es automatizar el control fronterizo y verificar de manera más eficiente que los visitantes no excedan el tiempo de permanencia autorizado. El proceso se realizará en el punto de control migratorio (aeropuertos, puertos o fronteras terrestres).

En su primer viaje bajo este sistema, el ciudadano deberá proporcionar sus datos biométricos, que quedarán almacenados por varios años, agilizando futuras entradas.

Este sistema es diferente del ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes), un permiso electrónico que será obligatorio tramitar antes del viaje a partir de finales de 2026.

Por ahora, desde octubre, los colombianos solo deberán cumplir con el registro en el EES al llegar a su destino europeo.