La Sala Especial de Seguimiento de la Corte Constitucional emitió una alerta sobre el bajo nivel de cumplimiento en el acceso a 174 medicamentos esenciales, principalmente para pacientes con enfermedades graves como cáncer, VIH y diabetes. El alto tribunal vinculó esta problemática a una deuda acumulada de aproximadamente $4.1 billones de pesos entre las EPS y los gestores farmacéuticos, lo que obstaculiza el suministro.

Como consecuencia directa, las acciones de tutela por medicamentos se han disparado, aumentando un 106% entre 2023 y 2024. La Corte concluyó que las acciones del gobierno han sido insuficientes para superar estas fallas estructurales, declarando un bajo nivel de cumplimiento de la orden constitucional que protege el derecho fundamental a la salud.