Se detalla que se realizaron 27 desplazamientos que sumaron 72 horas de vuelo, inicialmente registrados a nombre de “Campaña Petro”. Sin embargo, los formatos habrían sido modificados para que 24 de esos vuelos aparecieran como gastos de la “Campaña Senado”. El valor de estos servicios, prestados por la Sociedad Aérea de Ibagué (SADI), ascendió a $1.215 millones de pesos, monto que se habría dividido entre los 20 aspirantes al Senado para no exceder los límites legales. Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol y entonces gerente de la campaña presidencial, y Guillermo Alfonso Jaramillo, hoy ministro de Salud y en ese momento gerente de la campaña al Senado, estarían implicados en la contratación. La investigación de la Corte Suprema, a la que tuvo acceso *Cambio*, concluyó que “la totalidad de los servicios de SADI que fueron contratados con la campaña al Senado en realidad se prestaron a la campaña de Petro”. Las bitácoras de vuelo indican que los pasajeros habituales eran Petro, su familia, Laura Sarabia y Armando Benedetti.
Al sumar estos $1.215 millones a los gastos reportados por Petro para la consulta interna, se habría superado el tope legal. La Corte archivó la investigación contra los congresistas, pero compulsaría copias para que se investigue a Roa y Jaramillo por posibles delitos de fraude procesal y falsedad en documento privado.