En su «World Report 2025», la organización Human Rights Watch (HRW) ha presentado un balance crítico de la situación de los derechos humanos en Colombia, advirtiendo sobre graves falencias en áreas clave como el desplazamiento interno, la reparación a víctimas y la protección de derechos fundamentales. El informe subraya que, a pesar de algunos avances normativos, la debilidad institucional sigue siendo un obstáculo para garantizar la dignidad y seguridad de las poblaciones más vulnerables. Uno de los puntos más alarmantes del reporte es el elevado nivel de desplazamiento forzado. Entre enero y julio, más de 121.000 personas fueron desplazadas, muchas de ellas en episodios masivos vinculados a la persistencia del conflicto armado.
Esta cifra refleja la incapacidad del Estado para controlar los territorios y proteger a las comunidades. En cuanto a la reparación a las víctimas del conflicto, HRW señala que las políticas de restitución de tierras y compensación han avanzado de manera muy lenta. Según el informe, solo el 16 % de las víctimas registradas en el país ha recibido alguna forma de reparación, lo que evidencia una brecha significativa entre las promesas del Acuerdo de Paz y su implementación efectiva.
Los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) también muestran un progreso desigual, con grandes diferencias entre lo planificado y lo ejecutado.
El documento también aborda la vulneración de derechos económicos, sociales y culturales, destacando que las comunidades rurales, indígenas y afrodescendientes continúan soportando altos niveles de pobreza y exclusión.
Aunque la reciente ratificación del Acuerdo de Escazú es reconocida como un paso positivo, su puesta en marcha efectiva todavía enfrenta importantes barreras institucionales.
En resumenEl informe de Human Rights Watch evidencia que Colombia enfrenta desafíos críticos en materia de derechos humanos, con altos niveles de desplazamiento, una reparación a víctimas insuficiente y una persistente exclusión de comunidades vulnerables. La debilidad institucional obstaculiza la protección efectiva de los derechos fundamentales en el país.