Según el gremio, al menos 63 compañías en diversas regiones del país han cerrado sus puertas como resultado parcial de los mayores costos y exigencias laborales. Durante el Congreso Nacional de Comerciantes, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, presentó los resultados de una encuesta realizada a empresarios, la cual refleja una profunda preocupación en el sector. El 75 % de los consultados considera que la reforma laboral está incentivando la informalidad, de los cuales un 48 % califica este crecimiento como «significativo».

Esta percepción va en contravía del objetivo de generar empleo digno y formal.

La encuesta también revela una alta inquietud ante un posible aumento sustancial del salario mínimo en 2026, calificado como «muy preocupante» por el 59 % de los empresarios. Además, el 71 % anticipa que los costos laborales derivados de la reforma tendrán un impacto alto o muy alto en sus finanzas, limitando su capacidad de contratación. Las expectativas de generación de empleo a corto plazo son pesimistas: un 35 % de los empresarios prevé una disminución en la contratación para lo que resta del año, mientras que solo un 13 % proyecta un aumento. Cabal enfatizó que el sector comercial enfrenta un doble desafío: los sobrecostos laborales y el deterioro de la seguridad ciudadana, que afecta tanto a comerciantes como a clientes.