El presidente Gustavo Petro y el sector financiero, representado por Bancolombia, han expresado una visión optimista sobre el futuro económico del país, aunque atribuyen la recuperación a factores distintos. Mientras el mandatario asegura que Colombia está en un “gran despegue económico” impulsado por sus reformas sociales y la transición energética, la entidad bancaria basa su positivismo en el fortalecimiento del consumo interno y la mejora de la cartera crediticia. En un mensaje a través de sus redes sociales, el presidente Petro afirmó que el crecimiento debe ir acompañado de justicia social y equidad.
Hizo un llamado al empresariado para acelerar la descarbonización y anunció que se impulsarán créditos desde la banca pública para pequeños industriales, exportadores y jóvenes emprendedores. Además, vinculó este despegue a la reforma agraria, que busca convertir a Colombia en una “despensa alimentaria”, y a la expansión de la educación pública y la conectividad digital en todo el territorio. Sus declaraciones coincidieron con el análisis de Juan Carlos Mora Uribe, presidente de Bancolombia, quien señaló que la economía “se ha estado comportando mejor” en 2025. Mora destacó un fortalecimiento del consumo, reflejado en un mayor uso de tarjetas de crédito y una mejora en la cartera vencida. Con base en estos indicadores, Bancolombia proyecta un crecimiento del 2,6 % para todo el año 2025, una cifra considerada positiva.
El directivo también resaltó que los medianos y grandes negocios están aumentando sus ventas, lo que refuerza la percepción de una recuperación en curso.
En resumenTanto el Gobierno Nacional como uno de los principales bancos del país proyectan un escenario económico favorable para Colombia. Sin embargo, sus perspectivas se basan en enfoques diferentes: el Ejecutivo lo atribuye a sus políticas de reforma social y transición energética, mientras que el sector financiero lo vincula a la reactivación del consumo y la salud del sistema crediticio, mostrando dos visiones complementarias sobre la recuperación.