La prestigiosa revista británica The Economist publicó un crítico análisis sobre la situación de Colombia bajo el gobierno de Gustavo Petro, describiendo un país sumido en una profunda polarización y al borde de un "descalabro fiscal". Si bien reconoce algunos indicadores económicos positivos, el medio advierte sobre un grave deterioro de la seguridad y una creciente inestabilidad institucional de cara a las elecciones presidenciales de 2026. El artículo, titulado “¿Está Colombia al borde del abismo?”, contrapone las visiones de la candidata de derecha Vicky Dávila, quien afirma que el país está "al borde del abismo", y el precandidato de izquierda Gustavo Bolívar, quien asegura que la economía ha tenido un semestre "excelente".
The Economist reconoce avances como un crecimiento proyectado del 2,4 %, un desempleo en mínimos históricos y un auge del turismo.
Sin embargo, cuestiona la sostenibilidad de estos logros, señalando problemas estructurales como una informalidad laboral cercana al 60 %, una inversión privada escasa y un elevado déficit fiscal que alcanzará el 7 % del PIB, agravado por la suspensión de la regla fiscal. El análisis es particularmente duro en materia de seguridad, destacando el fracaso de la política de “Paz Total”. Cita un aumento del 45 % en el número de combatientes de grupos armados, un incremento del 75 % en los secuestros y del 50 % en la extorsión en los últimos tres años. La publicación también resalta la inestabilidad institucional, con constantes cambios de ministros y las tensiones del presidente con el Congreso y las altas cortes. La conclusión es contundente: aunque Colombia no está en el infierno, "un desastre fiscal se avecina para el próximo presidente", quien tendrá la tarea de evitar que el país se acerque a ese abismo.
En resumenEn un análisis contundente, The Economist describe a Colombia como una nación que enfrenta una polarización extrema, una crisis fiscal inminente y un grave deterioro de la seguridad bajo la presidencia de Petro. Aunque reconoce algunos indicadores económicos positivos, la publicación argumenta que son insostenibles y se ven opacados por el aumento de la violencia, el fracaso de la política de "Paz Total" y la inestabilidad institucional. El informe concluye que el próximo presidente heredará un país profundamente convulsionado y con enormes desafíos.