El evento, de carácter no comercial y de acceso libre, se diferencia de otros encuentros artísticos al proponer una reflexión colectiva sobre el urbanismo, el espacio público y el bienestar. Con el eje curatorial “Ensayos sobre la felicidad” y con Ciudad de México como invitada de honor, BOG25 posiciona a la capital colombiana en el circuito global de bienales como las de São Paulo o Venecia. La inauguración, encabezada por el alcalde Carlos Fernando Galán en el Palacio de San Francisco, dio inicio a una agenda que se extenderá por más de 25 sedes. Durante el acto, Galán anunció la renovación de la icónica obra “Auras Anónimas” de la maestra Beatriz González, ubicada en el Cementerio Central, y la instalación de un monumento en homenaje al personal de salud que enfrentó la pandemia. El espectáculo inaugural, “La Casa Común”, tuvo lugar en la Plaza Cultural La Santamaría, combinando música sinfónica, artes escénicas y literatura en una experiencia inmersiva. Con una robusta agenda académica y artística, la bienal busca no solo exhibir arte, sino también generar un diálogo profundo sobre lo que significa habitar y construir la ciudad.