
Tensión entre Colombia y EE. UU. se agudiza tras descertificación en la lucha antidrogas
La reciente descertificación de Colombia por parte del gobierno de Estados Unidos en la lucha contra las drogas ha elevado la tensión diplomática a un nivel sin precedentes. La medida, vista como una herramienta de presión política, pone a prueba la relación bilateral y abre un debate sobre la soberanía y la efectividad de las estrategias antinarcóticos. La decisión de la administración Trump es interpretada por diversos analistas y por el propio gobierno colombiano no como un fracaso en los resultados, sino como una sanción política contra el enfoque del presidente Gustavo Petro, que ha priorizado la interdicción y la sustitución de cultivos sobre la erradicación forzada. Columnistas como Alejandro Toro y Luis Emil Sanabria argumentan que la descertificación es una oportunidad para que Colombia se “emancipe” de una política antidrogas fallida impuesta por Washington durante décadas. Sostienen que el modelo represivo ha fracasado, como lo demuestra el aumento de cultivos bajo la administración anterior, y que el nuevo enfoque busca atacar las estructuras económicas del narcotráfico y ofrecer alternativas reales al campesinado. En contraste, otras voces, como la de Jaime Arango, afirman que el problema del narcotráfico es un asunto de oferta, no de demanda, y que la responsabilidad de Colombia es eliminar los cultivos de coca. El gobierno Petro defiende sus resultados, citando cifras récord de incautación de cocaína (889 toneladas en 2024) y una desaceleración en el crecimiento de los cultivos ilícitos. Esta crisis diplomática obliga a Colombia a buscar nuevos socios estratégicos y a liderar un debate internacional sobre la necesidad de regular los mercados de drogas para combatir eficazmente la violencia y el daño ambiental asociados al narcotráfico.



Artículos
5




Política
Ver más
La plataforma virtual de formación electoral que dispuso el Consejo Nacional Electoral (CNE) ya está... El cargo El CNE puso en marcha la plataforma de formación electoral apareció primero en .

Camilo Pineda, Delegado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz encargado de los... El cargo Gobierno evalúa trasladar a Barranquilla a ‘Castor’ y Digno Palomino para facilitar diálogos de paz apareció primero en .

Morris denunció hostigamientos previos a periodistas de RTVC en Medellín y comparó acciones del concejal Rodríguez con prácticas propias del paramilitarismo.
