
En un acto de reparación, el Estado colombiano pide perdón por la desaparición forzada de un militar hace 25 años
El Gobierno colombiano, en cabeza del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reconoció la responsabilidad internacional del Estado y pidió perdón públicamente a la familia del soldado profesional Oscar Iván Tabares Toro, desaparecido forzadamente en 1997. El acto solemne, realizado en Medellín, busca cumplir con las medidas de reparación integral ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Este gesto de reparación llega tras más de dos décadas de lucha por parte de la familia de Tabares Toro, quienes enfrentaron múltiples cancelaciones del evento por la ausencia de representantes de alto nivel del Estado. Durante la ceremonia, el ministro Sánchez admitió la falla del Estado en su deber de proteger y esclarecer lo sucedido. “Son más de dos décadas en los que el Estado no ha esclarecido las circunstancias de la desaparición de Oscar Iván, ni ha individualizado, ni juzgado, ni sancionado a los responsables”, expuso el ministro. La hermana del soldado, María Isabel Gallego Toro, expresó la esperanza de su familia de encontrar la verdad y los restos de su ser querido para poder cerrar el ciclo de dolor. “Solo muere quien se olvida, por ello esperamos que llegue la verdad de los hechos y poder encontrar finalmente los restos de Oscar”, manifestó. En respuesta, el ministro se comprometió a que la institucionalidad continuará con las investigaciones penales en curso y reforzará las acciones de búsqueda. “Las palabras no compensan la ausencia de Oscar Iván, pero espero que en algo sirvan para remediar ese dolor”, señaló Sánchez, quien también sentenció que la responsabilidad recae en individuos que se apartaron de la ética institucional: “No fue una institución la que ha causado esto, han sido personas que se han salido del comportamiento ético”.



Artículos
5




Política
Ver más
La Sala de Instrucción negó el recurso de reposición presentado por la defensa de los congresistas.

La representante diplomática de Colombia dijo que la distinción es una 'inspiración para seguir construyendo paz'.

Fernando Rendón Noruega, cofundador de la OTAN, se ha hecho célebre como mediador y garante en diversos procesos de paz en el mundo. En esa ruta trabajó en Birmania, Chipre, Filipinas, Israel y Palestina, Haití, Sudán, Guatemala, Colombia, Afganistán, Myanmar, Nepal, Filipinas; Somalia, Sri Lanka. Ese país escandinavo ofreció apoyo financiero y técnico en procesos […] La entrada Nobel y petróleo se publicó primero en Semanario Voz.

La Comisión de Regulación de Comunicaciones asegura que no pretende obligar a medios a entregarle información.