
Ciberataque masivo interrumpe operaciones en grandes aeropuertos de Europa
Un ciberataque a gran escala contra un proveedor de sistemas de facturación y embarque provocó interrupciones significativas y retrasos en varios de los aeropuertos más importantes de Europa. Terminales como Heathrow en Londres, así como los aeropuertos de Bruselas y Berlín, se vieron afectadas, obligando a realizar procesos manuales y generando caos entre los pasajeros. El ataque, que se registró en la noche del viernes 19 de septiembre, tuvo como objetivo a la empresa Collins Aerospace, una filial de RTX que proporciona el software MUSE para la gestión de pasajeros a numerosas aerolíneas a nivel mundial. La compañía confirmó haber detectado una “interrupción cibernética” que afectó los servicios de check-in electrónico y depósito de equipaje. El aeropuerto de Bruselas informó que el incidente tuvo “consecuencias importantes en el programa de vuelos”, causando cancelaciones y retrasos, ya que todo el proceso de facturación y embarque tuvo que realizarse de forma manual. De manera similar, el aeropuerto de Heathrow, el más transitado del continente, advirtió sobre posibles demoras y recomendó a los viajeros consultar el estado de sus vuelos directamente con las aerolíneas. El aeropuerto de Berlín-Brandenburgo también reportó “mayores tiempos de espera en la facturación” debido al problema técnico. Aunque Collins Aerospace aseguró estar trabajando para resolver la situación “lo antes posible”, el impacto se sintió durante toda la jornada del sábado, afectando a miles de viajeros. Hasta el momento, ningún grupo ha reivindicado la autoría del ataque, que pone de manifiesto la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas del transporte aéreo ante las amenazas cibernéticas.



Artículos
5




Política
Ver más
La Sala de Instrucción negó el recurso de reposición presentado por la defensa de los congresistas.

La representante diplomática de Colombia dijo que la distinción es una 'inspiración para seguir construyendo paz'.

Fernando Rendón Noruega, cofundador de la OTAN, se ha hecho célebre como mediador y garante en diversos procesos de paz en el mundo. En esa ruta trabajó en Birmania, Chipre, Filipinas, Israel y Palestina, Haití, Sudán, Guatemala, Colombia, Afganistán, Myanmar, Nepal, Filipinas; Somalia, Sri Lanka. Ese país escandinavo ofreció apoyo financiero y técnico en procesos […] La entrada Nobel y petróleo se publicó primero en Semanario Voz.

La Comisión de Regulación de Comunicaciones asegura que no pretende obligar a medios a entregarle información.