
Defensoría del Pueblo alerta por el asesinato de ocho personas en cuatro días en Arauca
La Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana ante el alarmante recrudecimiento de la violencia en el departamento de Arauca, donde se registraron ocho asesinatos en un lapso de solo cuatro días. Esta escalada eleva a 84 la cifra de homicidios en la región en lo que va de 2025, evidenciando una grave crisis humanitaria y de seguridad. Según el informe del organismo, la violencia se ha extendido por los siete municipios del departamento, con una afectación particularmente grave en Tame, Arauquita y Saravena. La Defensoría advirtió que estos crímenes no son hechos aislados, sino que responden a “dinámicas propias del conflicto armado” y a la presencia de grupos ilegales que operan en la zona desconociendo el derecho internacional humanitario, lo que incrementa exponencialmente el riesgo para la población civil. Ante esta situación, la entidad instó a las autoridades nacionales, departamentales y locales a implementar de manera urgente las recomendaciones de la Alerta Temprana 011 de 2023, la cual contiene acciones específicas para mitigar los riesgos estructurales en la región. La Defensoría recordó que la protección de la vida y la dignidad humana es una “obligación esencial del Estado” y alertó que la falta de una respuesta oportuna a estas advertencias aumenta la vulnerabilidad de las comunidades y compromete las obligaciones internacionales de Colombia en materia de derechos humanos. El llamado final fue a fortalecer la articulación institucional y adoptar medidas inmediatas para frenar la ola de violencia que azota al territorio araucano, donde la población vive en un estado de zozobra constante.



Artículos
5




Política
Ver más
La Sala de Instrucción negó el recurso de reposición presentado por la defensa de los congresistas.

La representante diplomática de Colombia dijo que la distinción es una 'inspiración para seguir construyendo paz'.

Fernando Rendón Noruega, cofundador de la OTAN, se ha hecho célebre como mediador y garante en diversos procesos de paz en el mundo. En esa ruta trabajó en Birmania, Chipre, Filipinas, Israel y Palestina, Haití, Sudán, Guatemala, Colombia, Afganistán, Myanmar, Nepal, Filipinas; Somalia, Sri Lanka. Ese país escandinavo ofreció apoyo financiero y técnico en procesos […] La entrada Nobel y petróleo se publicó primero en Semanario Voz.

La Comisión de Regulación de Comunicaciones asegura que no pretende obligar a medios a entregarle información.