La Fiscalía le imputó los delitos de desaparición forzada y homicidio, transformando un aparente secuestro en la crónica de un presunto fratricidio que ha conmocionado a la sociedad caleña, donde ambos hermanos eran figuras conocidas y respetadas.

¿Desea recibir notificaciones?
El caso del asesinato del empresario Jorge Hernando Uribe Bejarano, de 74 años, dio un vuelco estremecedor con la captura de su propio hermano, Juan Carlos Uribe Bejarano, un reconocido relacionista público de Cali. El hombre que durante días lideró la búsqueda y clamó públicamente por justicia es ahora señalado por la Fiscalía como el presunto determinador de la desaparición forzada y homicidio. La captura se llevó a cabo el 18 de septiembre en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, donde Juan Carlos Uribe se desempeñaba como jefe de protocolo. La investigación, que se extendió por meses, reveló que él habría sido la última persona en estar con su hermano el 6 de abril, día de su desaparición. Jorge Hernando Uribe salió de su casa en pijama tras recibir una llamada, y su paradero fue un misterio durante once días, hasta que su cuerpo calcinado fue hallado en una zona boscosa del corregimiento de Navarro. Durante ese tiempo, la familia ofreció una recompensa de 100 millones de pesos, y Juan Carlos fue una de las caras más visibles en los medios de comunicación, expresando su dolor y pidiendo ayuda para encontrarlo. “Con el corazón lleno de tristeza, queremos informar que después de 11 días de búsqueda, hemos encontrado a nuestro amado hermano”, publicó en sus redes tras el hallazgo. Sin embargo, las pruebas recolectadas por el CTI comenzaron a apuntar hacia él como una pieza clave en el plan criminal.
La Fiscalía le imputó los delitos de desaparición forzada y homicidio, transformando un aparente secuestro en la crónica de un presunto fratricidio que ha conmocionado a la sociedad caleña, donde ambos hermanos eran figuras conocidas y respetadas.
La Sala de Instrucción negó el recurso de reposición presentado por la defensa de los congresistas.
La representante diplomática de Colombia dijo que la distinción es una 'inspiración para seguir construyendo paz'.
Fernando Rendón Noruega, cofundador de la OTAN, se ha hecho célebre como mediador y garante en diversos procesos de paz en el mundo. En esa ruta trabajó en Birmania, Chipre, Filipinas, Israel y Palestina, Haití, Sudán, Guatemala, Colombia, Afganistán, Myanmar, Nepal, Filipinas; Somalia, Sri Lanka. Ese país escandinavo ofreció apoyo financiero y técnico en procesos […] La entrada Nobel y petróleo se publicó primero en Semanario Voz.
La Comisión de Regulación de Comunicaciones asegura que no pretende obligar a medios a entregarle información.