El sector industrial colombiano se enfrenta a un “inminente” racionamiento de gas natural entre el 10 y 14 de octubre, debido al mantenimiento programado de la planta regasificadora de Cartagena (SPEC LNG). El Gobierno Nacional ha priorizado el suministro para la demanda residencial y la generación de energía en la región Caribe para evitar un apagón, lo que dejaría a las industrias del país con un suministro significativamente reducido. La planta de Cartagena, que aporta el 17 % del gas que se consume en Colombia, suspenderá sus operaciones de importación durante cinco días. Ante esta situación, el Ministerio de Minas y Energía emitió la Resolución 40418 de 2025, en la que se establece un orden de prioridad para el abastecimiento. La demanda esencial (hogares, pequeños comercios, GNV y refinerías) y las plantas termoeléctricas del Caribe (Tebsa, Termocandelaria y Termoflores) tendrán prelación para garantizar el servicio de energía eléctrica.
Como consecuencia, el sector industrial será el más afectado.
Gremios como la Asociación de Grandes Consumidores de Energía (Asoenergía) advierten que esta medida provocará recortes de hasta un 20 % en la costa y un 40 % en el interior del país. Sandra Fonseca, directora ejecutiva de Asoenergía, señaló que “al haber cambiado esa prioridad la industria se está descuidando”.
Esta situación podría generar un aumento en los costos de producción, ya que las empresas tendrían que recurrir a combustibles más caros, y presiones inflacionarias.
El episodio evidencia la vulnerabilidad del sistema energético colombiano y ha reavivado el llamado de gremios como Promigás sobre la necesidad de desarrollar nuevas infraestructuras, como la planta regasificadora del Pacífico.
En resumenEl mantenimiento programado de la regasificadora de Cartagena pone de manifiesto la fragilidad del suministro de gas en Colombia. La decisión del Gobierno de priorizar el consumo residencial y la generación eléctrica para evitar un apagón forzará al sector industrial a un racionamiento que impactará la producción y los costos, subrayando la urgencia de diversificar las fuentes e infraestructuras de gas del país.