Según la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), más de 30 conductores han sido asesinados en los últimos dos años, una cifra que, según Hernández, “no se había visto hace muchísimo tiempo”. A esto se suman las extorsiones y los paros armados, especialmente en departamentos como Norte de Santander, Chocó y Cauca, donde los transportadores temen transitar. La dirigente gremial sostuvo que la política de 'Paz Total' ha fortalecido a los grupos armados, dándoles mayor control territorial en zonas donde ni la policía ni el ejército pueden prestar ayuda. A la violencia se suma el impacto económico de los bloqueos. Entre enero y agosto de 2025, se registraron 624 bloqueos de vías, generando pérdidas por 1,7 billones de pesos. Desde 2023, la cifra supera los 2.000 bloqueos con pérdidas cercanas a los 10 billones de pesos, incluyendo sobrecostos operativos y daños a mercancías. Hernández también criticó la falta de soluciones estructurales para vías críticas como la que conduce al Llano y denunció que los recursos de los peajes destinados a seguridad no están llegando en su totalidad a las Fuerzas Armadas. La combinación de inseguridad, bloqueos y altos costos operativos está asfixiando al sector, que exige medidas urgentes para garantizar su supervivencia.