El programa “Caminos Comunitarios para la Paz”, una de las iniciativas de infraestructura más importantes del gobierno de Gustavo Petro, presenta un alarmante retraso y posibles irregularidades en su ejecución. La Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) calificó el balance como una “frustración”, ya que el avance a nivel nacional no supera el 10 % de las metas propuestas. El plan, lanzado con una inversión proyectada de 8 billones de pesos, tenía como objetivo mejorar y rehabilitar 33.000 kilómetros de vías terciarias, adjudicando los contratos directamente a Juntas de Acción Communal y comunidades étnicas para fomentar el desarrollo local.
Sin embargo, la realidad es muy distinta.
Según la CCI, departamentos como Caquetá, Huila, Magdalena, Nariño y Norte de Santander reportan una ejecución que oscila entre el 0 % y el 5 %.
El presidente del gremio, Juan Martín Caicedo, destacó que la situación para 2025 es aún más preocupante, con un avance del 0 % en los recursos asignados.
A los problemas de implementación se suman serias dudas administrativas y legales. La Procuraduría General de la Nación ha emitido alertas sobre 776 de los más de mil convenios firmados hasta la fecha. Caicedo señaló que estas alertas involucran “posibles irregularidades en la destinación de $154.000 millones”. Esta situación pone en riesgo la transparencia del programa y la correcta utilización de los fondos públicos, afectando directamente la conectividad de las zonas rurales y limitando el impacto social y económico que se esperaba de la iniciativa.
En resumenEl programa 'Caminos Comunitarios para la Paz' del gobierno Petro enfrenta serios desafíos, con un avance inferior al 10 % y alertas de la Procuraduría por posibles irregularidades en cientos de convenios. Este estancamiento amenaza la mejora de la infraestructura rural y el desarrollo de las comunidades locales.