
Informe de la ONU acusa a Israel de cometer genocidio en Gaza
Una comisión de investigación de la ONU ha concluido en un nuevo informe que Israel ha cometido genocidio contra los palestinos en Gaza, violando la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948. El documento, que alimenta una creciente condena internacional, detalla graves violaciones como ataques directos a civiles, desplazamiento forzado y la imposición de una hambruna provocada por el hombre. El informe acusa directamente a tres altos responsables israelíes de incitación al genocidio: el primer ministro Benjamin Netanyahu, el presidente Isaac Herzog y el exministro de Defensa Yoav Gallant. Cita declaraciones específicas, como la de Gallant refiriéndose a los palestinos como “animales humanos” y la de Herzog afirmando que “toda la nación palestina es responsable” de los ataques de Hamás. Entre las violaciones documentadas se encuentran la privación de alimentos, agua y medicinas, el bloqueo de ayuda humanitaria y la destrucción sistemática de infraestructura, incluyendo un ataque a la mayor clínica de fertilidad de Gaza que destruyó miles de embriones. El gobierno israelí ha rechazado categóricamente las acusaciones, calificándolas de “mentiras antisemitas” e insistiendo en que sus acciones son en legítima defensa. A pesar de la alta exigencia probatoria para demostrar legalmente el genocidio, el informe se suma a la presión internacional sobre Israel y podría influir en el proceso que Sudáfrica adelanta en la Corte Internacional de Justicia. La situación evidencia una profunda división en la comunidad internacional, con aliados tradicionales de Israel como Reino Unido y Francia mostrando una creciente condena, mientras Estados Unidos mantiene su respaldo político y militar.



Artículos
5




Política
Ver más
El presidente colombiano, Gustavo Petro, felicitó este viernes a la opositora venezolana María Corina Machado por ganar el Premio Nobel de la Paz 2025 en un mensaje en el que hizo extensiva la felicitación a la keniana Wangari Maathai, galardonada en 2004 y fallecida en 2011.

La JEP mantuvo el sometimiento del exsenador Álvaro Ashton y remitió a la Corte Suprema su testimonio, en el que menciona al congresista Efraín Cepeda por presuntos vínculos políticos con estructuras del Bloque Norte de las AUC.

La Corte Suprema investiga al ministro de Salud y al presidente de Ecopetrol por presuntas irregularidades en la financiación de campañas políticas relacionadas con vuelos de la Sociedad Aérea de Ibagué, vinculadas al Pacto Histórico y Gustavo Petro.

La decisión reciente del Tribunal Superior de Bogotá de desestimar una tutela que favorecía la inscripción de aspirantes del Pacto Histórico para la consulta presidencial del 26 de octubre ha generado un fuerte revuelo en el panorama político colombiano. Este fallo pone en suspenso la legalidad y viabilidad del mecanismo con el que la coalición […] La entrada Tribunal Superior anula tutela clave y pone en jaque la consulta del Pacto Histórico se publicó primero en Diario del Sur.