
Ecopetrol defiende el rol del 'fracking' y traza su ruta en la transición energética
El vicepresidente de Hidrocarburos de Ecopetrol, Rafael Guzmán, defendió la relevancia estratégica de la industria petrolera para Colombia, destacando el 'fracking' como una “gran revolución tecnológica” que transformó el panorama energético mundial. Durante su intervención en el XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía, Guzmán abordó los desafíos del sector, incluyendo la transición energética, la ética y la sostenibilidad. Guzmán recordó que, a pesar de las predicciones sobre el declive del petróleo, la industria ha demostrado una gran resiliencia, citando como ejemplo a Estados Unidos, que gracias a la fracturación hidráulica se convirtió en el mayor productor de crudo del mundo. En el contexto colombiano, repasó hitos históricos como los descubrimientos de los campos Infantas y Caño Limón, que garantizaron la soberanía y seguridad energética del país. El directivo reconoció los cuestionamientos sociales y ambientales que enfrenta el sector, pero enfatizó el avance en gobernanza y estándares éticos, afirmando que “el documento más importante que tenemos en cualquier compañía es el código de ética y cumplimiento”. Frente al desafío del cambio climático, Guzmán explicó que Ecopetrol está diversificando su portafolio con inversiones en energía solar, eólica, geotérmica y biocombustibles, además de trabajar en programas de captura de metano y CO₂. Subrayó que la meta es reducir la huella de carbono sin comprometer el abastecimiento energético del país. Finalmente, proyectó un futuro de innovación y resiliencia, mencionando el potencial del recobro mejorado para extender la vida útil de los campos petroleros y concluyó que “el desafío ahora es seguir generando valor económico, social y ambiental para Colombia”.

Artículos
1
Política
Ver más
El presidente colombiano, Gustavo Petro, felicitó este viernes a la opositora venezolana María Corina Machado por ganar el Premio Nobel de la Paz 2025 en un mensaje en el que hizo extensiva la felicitación a la keniana Wangari Maathai, galardonada en 2004 y fallecida en 2011.

La JEP mantuvo el sometimiento del exsenador Álvaro Ashton y remitió a la Corte Suprema su testimonio, en el que menciona al congresista Efraín Cepeda por presuntos vínculos políticos con estructuras del Bloque Norte de las AUC.

La Corte Suprema investiga al ministro de Salud y al presidente de Ecopetrol por presuntas irregularidades en la financiación de campañas políticas relacionadas con vuelos de la Sociedad Aérea de Ibagué, vinculadas al Pacto Histórico y Gustavo Petro.

La decisión reciente del Tribunal Superior de Bogotá de desestimar una tutela que favorecía la inscripción de aspirantes del Pacto Histórico para la consulta presidencial del 26 de octubre ha generado un fuerte revuelo en el panorama político colombiano. Este fallo pone en suspenso la legalidad y viabilidad del mecanismo con el que la coalición […] La entrada Tribunal Superior anula tutela clave y pone en jaque la consulta del Pacto Histórico se publicó primero en Diario del Sur.