Atlético Nacional confirmó la salida de su director técnico, el argentino Javier Gandolfi, una decisión que profundiza la inestabilidad en el banquillo del club y que se precipitó tras una serie de resultados adversos y un grave error reglamentario. Con su partida, ya son 15 los entrenadores que han pasado por el equipo en los últimos nueve años, reflejando la dificultad para consolidar un proyecto deportivo a largo plazo. La gestión de Gandolfi, que comenzó en enero de 2025, finalizó con un rendimiento del 54% en 51 partidos. Sin embargo, más allá de las cifras, su salida fue motivada por factores críticos que generaron descontento en la hinchada y la directiva. El detonante fue la derrota ante Atlético Bucaramanga, pero el error de alinear a cuatro jugadores extranjeros simultáneamente, violando el reglamento de la Dimayor, fue un factor determinante.
A esto se sumaron los resultados desfavorables en partidos clave contra rivales históricos como Independiente Medellín y Millonarios.
La constante rotación de técnicos se ha convertido en una característica del club desde las exitosas eras de Juan Carlos Osorio y Reinaldo Rueda. Tras la salida de Gandolfi, la directiva ya busca un reemplazo.
Entre los nombres que han sonado se encuentran el mexicano Rafa Márquez, el uruguayo Vicente Sánchez, el argentino-boliviano Gustavo Quinteros y el colombiano Santiago Escobar, quien ya ha dirigido al club con éxito.
No obstante, el equipo ya enfrentó un primer rechazo por parte del técnico español Miguel Ángel Ramírez, lo que evidencia la complejidad de encontrar un nuevo timonel.
En resumenLa destitución de Javier Gandolfi como técnico de Atlético Nacional, a causa de malos resultados y un error reglamentario, agudiza la crisis de inestabilidad del club, que suma 15 entrenadores en nueve años. La búsqueda de un sucesor ya está en marcha, aunque el equipo ya ha encontrado dificultades para asegurar un nuevo liderazgo.