Las decisiones sancionarán a exjefes del secretariado de las FARC por el crimen de secuestro y a exmilitares por ejecuciones extrajudiciales, conocidas como 'falsos positivos'. Este martes 16 de septiembre, el tribunal de paz leerá la primera condena en sus casi ocho años de funcionamiento, dirigida a siete exjefes del antiguo secretariado de las FARC-EP dentro del Macrocaso 01, que investiga la toma de rehenes y graves privaciones de la libertad. Esta decisión es el resultado de un largo proceso en el que los excomandantes reconocieron su responsabilidad en miles de secuestros. Posteriormente, el jueves, la JEP emitirá la sentencia contra 12 miembros del Ejército Nacional por su implicación en el Macrocaso 03, que documenta los 'falsos positivos' cometidos por el Batallón La Popa en el departamento del Cesar.
En ambos casos, las sanciones no implicarán penas de cárcel, sino que se centrarán en proyectos de reparación y restauración para las víctimas, un pilar fundamental del sistema de justicia transicional. Se espera que las sentencias generen un intenso debate político y social, con críticas previsibles desde distintos sectores, ya sea por la percepción de una justicia tardía o por la naturaleza no carcelaria de las penas impuestas. Estas decisiones representan una prueba crucial para la JEP y su modelo de justicia, que busca equilibrar la sanción con la verdad y la reparación en el marco del posconflicto colombiano.