(hora local), según el reporte actualizado del Servicio Geológico Colombiano (SGC), y tuvo una profundidad superficial, menor a 30 kilómetros.
Esta característica provocó que la onda sísmica se percibiera con fuerza no solo en Antioquia, sino también en los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, Santander, Chocó, Boyacá, Valle del Cauca, Cundinamarca, Córdoba, Tolima y Norte de Santander. Antes del sismo principal, se registraron al menos dos precursores de menor magnitud (2.5 y 2.3) y una réplica posterior de 3.4 a las 2:47 a.m., todos con epicentro en Uramita. A pesar de la intensidad sentida y la alarma generada, que llevó a muchos ciudadanos a compartir videos en redes sociales mostrando el movimiento de lámparas y objetos, los reportes iniciales de las autoridades de gestión del riesgo, como el Dagran en Antioquia, no indicaron daños estructurales graves ni personas lesionadas.
Únicamente se reportaron afectaciones menores como grietas en algunas viviendas en Uramita y Dabeiba. Las autoridades se mantienen en comunicación con los consejos municipales para continuar con la evaluación de posibles afectaciones.