El presidente Gustavo Petro ordenó el retiro del servicio activo del Mayor General Hernando Garzón Rey, Inspector General de las Fuerzas Militares, alegando “fuertes indicios de asociación con grupos narcotraficantes y cultivo de hoja de coca”. La decisión, que sacude la cúpula militar, fue seguida de la remisión de las denuncias a la Fiscalía General de la Nación para su investigación. El anuncio del presidente Petro, realizado a través de su cuenta de X, generó una inmediata controversia. El general Garzón Rey, con una extensa trayectoria que incluye la comandancia de la Brigada contra el Narcotráfico, se defendió enérgicamente, afirmando que tanto el presidente como el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, fueron “mal informados”.
Según Garzón, las acusaciones se basan en una fotografía manipulada y sacada de contexto, tomada en 2023 durante un intento de extorsión en su finca en Guaviare. El oficial relató que un grupo armado se presentó en su propiedad exigiéndole dinero, y que su esquema de seguridad registró el momento para fines de inteligencia, reportando el incidente a sus superiores y al entonces comisionado de paz, Danilo Rueda.
“Manipularon la información para hacer pasar una situación en la cual soy víctima, a pasar a ser criminal”, declaró el general. El Ministerio de Defensa confirmó la decisión, enmarcada en la causal de “llamamiento a calificar servicios”, y reiteró que no dudará en aplicar medidas frente a actuaciones contrarias a la ley y los principios institucionales. Por su parte, el Comando General de las Fuerzas Militares acató la orden presidencial, subrayando que la definición de responsabilidades penales corresponde a las autoridades competentes. Este episodio pone de manifiesto una nueva tensión entre el Gobierno y la cúpula de las Fuerzas Armadas.
En resumenLa destitución del Mayor General Hernando Garzón Rey por orden presidencial, basada en graves acusaciones de nexos con el narcotráfico, ha generado una crisis de confianza. Mientras el Gobierno defiende la medida como una acción de transparencia, el oficial alega ser víctima de un montaje, dejando la resolución final en manos de la investigación que adelante la Fiscalía.