
ELN propone una salida a la ruptura de los diálogos de paz con el Gobierno
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha propuesto una salida para reactivar la mesa de diálogos con el Gobierno de Gustavo Petro, la cual se encuentra suspendida desde enero de este año. La iniciativa fue presentada por Pablo Beltrán, segundo comandante de la guerrilla, a través de un video de 17 minutos, marcando un posible punto de inflexión en la estancada política de Paz Total. Beltrán planteó que la solución a la crisis actual es retomar los acuerdos firmados, específicamente el Acuerdo de México de marzo de 2023. Dicho acuerdo establece, entre otros puntos, que el Estado no usará la fuerza armada para presionar el desarrollo de la mesa, una concesión que en su momento fue vista como una ventaja estratégica para el ELN. “Nosotros somos de la idea que, si es posible lograr acuerdos, si es posible la solución política”, afirmó Beltrán, insistiendo en la participación de la sociedad. Este anuncio coincide con la decisión del Gobierno de recontratar a Vera Grabe como jefa negociadora por un periodo de siete meses, con un contrato de 175 millones de pesos, para liderar la “reactivación del espacio de diálogo”. La medida gubernamental, formalizada el 1 de septiembre, demuestra la intención de persistir en la búsqueda de una salida negociada, a pesar de la suspensión del proceso, que se originó por la ofensiva violenta del ELN en el Catatumbo. Analistas sugieren que la guerrilla está ejecutando una estrategia de “ofensiva política” para posicionar la agenda de seguridad como un tema central en las elecciones presidenciales de 2026.



Artículos
5




Política
Ver más
El gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, confirmó que tras recibir la confirmación por parte del registrador nacional del Estado Civil, sobre la garantía de la logística para la realización de las elecciones atípicas en Bucaramanga, se fijó la fecha del 14 de diciembre.

Los partidos Centro Democrático y Cambio Radical informaron que la Cumbre Parlamentaria de la Oposición, prevista para el próximo miércoles 15 de octubre, será reprogramada debido a la realización del debate y votación del Presupuesto General de la Nación 2026 en el Congreso de la República. La noticia Cambio Radical y Centro Democrático aplazaron la Cumbre de la Oposición: Debate del PNG se cruza en la agenda se publicó primero en ifm noticias.

La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra Yony Mosquera Mendoza, quien se desempeñó como registrador La entrada Cargos a exregistrador de instrumentos públicos de Quibdó se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Ciudadana invocó en la tutela la presunta vulneración de los derechos fundamentales, suyos y de todos los tunjanos, al debido proceso, acceso a la administración de justicia y participación política. Mikhail Krasnov, alcalde de Tunja. Foto: archivo particular *Por: Yuliana Bohórquez El Consejo de Estado, por medio de la Sección Segunda, declaró improcedente la acción ... Leer más La entrada Consejo de Estado declara improcedente tutela por presunta mora en fallo del caso de nulidad electoral del alcalde de Tunja se publicó primero en Boyacá 7 Días.