
Contraloría destapa grave crisis financiera en la Nueva EPS por más de $22 billones
La Contraloría General de la República emitió una severa alerta sobre la situación financiera y administrativa de la Nueva EPS, revelando irregularidades que superan los 22 billones de pesos. Estos hallazgos, producto de un operativo de policía judicial, ponen en riesgo la sostenibilidad de la EPS con más afiliados del país y la prestación de servicios de salud a millones de colombianos. El informe preliminar de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) detalla múltiples fallas críticas. Se encontraron 22,7 millones de facturas sin procesar por un valor de $22,1 billones, de las cuales más de 9,1 millones estaban repetidas, lo que representa un monto duplicado de $8,9 billones. Adicionalmente, los anticipos pendientes por legalizar crecieron de manera alarmante, pasando de $3,4 billones en 2023 a $15,27 billones en junio de 2025, comprometiendo gravemente la liquidez de la entidad. La Contraloría también detectó una subestimación de $11,1 billones en las reservas técnicas a diciembre de 2024 y la falta de soportes contractuales completos. Esta crisis ya tiene consecuencias directas en la red de prestadores. En Córdoba, los hospitales públicos San Jerónimo de Montería, Sandiego de Cereté y San Juan de Sahagún suspendieron la prestación de servicios a los usuarios de la Nueva EPS, aduciendo una deuda acumulada que supera los $31.524 millones. El presidente Gustavo Petro reaccionó al informe, asegurando que los hallazgos de la Contraloría “recogen las razones por las que se tuvo que intervenir la EPS”. Pese a la intervención de la Superintendencia de Salud, el ente de control advirtió sobre un “deterioro progresivo” que amenaza la continuidad del servicio y el uso adecuado de los recursos públicos.



Artículos
5




Política
Ver más
El gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, confirmó que tras recibir la confirmación por parte del registrador nacional del Estado Civil, sobre la garantía de la logística para la realización de las elecciones atípicas en Bucaramanga, se fijó la fecha del 14 de diciembre.

Los partidos Centro Democrático y Cambio Radical informaron que la Cumbre Parlamentaria de la Oposición, prevista para el próximo miércoles 15 de octubre, será reprogramada debido a la realización del debate y votación del Presupuesto General de la Nación 2026 en el Congreso de la República. La noticia Cambio Radical y Centro Democrático aplazaron la Cumbre de la Oposición: Debate del PNG se cruza en la agenda se publicó primero en ifm noticias.

La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra Yony Mosquera Mendoza, quien se desempeñó como registrador La entrada Cargos a exregistrador de instrumentos públicos de Quibdó se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Ciudadana invocó en la tutela la presunta vulneración de los derechos fundamentales, suyos y de todos los tunjanos, al debido proceso, acceso a la administración de justicia y participación política. Mikhail Krasnov, alcalde de Tunja. Foto: archivo particular *Por: Yuliana Bohórquez El Consejo de Estado, por medio de la Sección Segunda, declaró improcedente la acción ... Leer más La entrada Consejo de Estado declara improcedente tutela por presunta mora en fallo del caso de nulidad electoral del alcalde de Tunja se publicó primero en Boyacá 7 Días.